Una mujer con uniforme de enfermera azul se para en un podio hablando por un micrófono.
Sherri Dayton, enfermera registrada en el Centro de Atención de Emergencias de Plainfield, un departamento de emergencias independiente que forma parte del Hospital Backus, habla sobre la necesidad de cantidad de personal obligatorio y una mejor contratación y retención de trabajadores de la salud. AFT CT / YOUTUBE

Read this story in English.

Traducción: Jorge Alatrista, Identidad Latina Multimedia

Los líderes del Comité de Salud Pública de la Legislatura dijeron el lunes que están comprometidos a abordar la escasez de trabajadores de la salud, explorando las cantidades obligatorias de personal de enfermería, cerrando una laguna que permite a los hospitales imponer horas extras obligatorias y examinando estrategias de contratación y retención para aumentar el número de empleados.

“Esto es una crisis. Y esto se está convirtiendo rápidamente en un desastre”, dijo el Senador Saud Anwar, Demócrata de South Windsor, copresidente del Comité. “Este desastre se puede prevenir. Esa es la realidad: tenemos que intervenir en este momento”.

“Si no tienes el personal adecuado, mueren más personas. Si no cuentas con el personal adecuado, estás aumentando el riesgo de errores médicos”.

Los funcionarios de la Federación Estadounidense de Maestros en Connecticut, que representa a unos 7,500 empleados de atención médica, suplicaron a los Legisladores el lunes que aborden la escasez de personal que, según dicen, plantea riesgos tanto para los trabajadores como para los pacientes.

Una encuesta de febrero de 2022 encontró que el 23% de los trabajadores de la salud, casi uno de cada cuatro, “probablemente abandonaría el campo de la atención médica pronto”, señalaron los funcionarios de la AFT en un estudio nacional.

“La dotación de personal es mala. Creo que, en todo el Hospital, hemos estado rondando una tasa de vacantes del 30 % al 35 %. Y hemos estado teniendo muchas [enfermeras itinerantes]”, dijo a CT Mirror Sherri Dayton, enfermera registrada en el Centro de Atención de Emergencias de Plainfield, un departamento de emergencias independiente que forma parte del Hospital Backus.

En un día cualquiera, la proporción de enfermeras por paciente en su centro es de una enfermera por cada seis pacientes, dijo. A veces es una enfermera por cada ocho pacientes. Una proporción de 4 a 1 es segura e ideal en un departamento de emergencias, dijo Dayton.

Los funcionarios laborales pidieron a los Legisladores que aprobaran un proyecto de ley con proporciones de personal obligatorias o niveles requeridos de personal. California ha exigido proporciones de personal, y Dayton dijo que espera que los Legisladores de Connecticut miren a ese Estado cuando elaboren una ley local.

La Asociación de Hospitales de Connecticut se opone a las proporciones de personal.

“Hay mucho por hacer para expandir y apoyar la fuerza laboral de enfermería en Connecticut”, dijo Jennifer Jackson, directora ejecutiva de la asociación de Hospitales. “Los pacientes necesitan una fuerza laboral sólida en el cuidado de la salud, y los Hospitales y los sistemas de salud están trabajando con sus empleados y socios en el Estado, en la educación y en el cuidado de la salud para educar, capacitar y retener a más enfermeras y otros profesionales de la salud en Connecticut”.

“Un enfoque en las proporciones de personal de enfermería exigidas por el gobierno detendrá el trabajo que debemos hacer”, dijo. “De hecho, las proporciones de personal exacerbarían el problema, causando retrasos en la atención y aumentando los costos con las agencias corporativas de personal de enfermería como los posibles beneficiarios”.

El Senador Anwar no ofreció detalles sobre qué proporciones podrían proponer él y otros legisladores.

Las horas extras obligatorias también están sacando a algunas enfermeras de la industria. La ley de Connecticut prohíbe las horas extras obligatorias para los enfermeros de Hospitales, excepto en ciertos escenarios, como condiciones climáticas adversas, enfermedades o catástrofes generalizadas, emergencias de salud pública, si un enfermero está participando en un procedimiento quirúrgico o si hay un enfermero en una unidad de cuidados intensivos y no ha sido relevado por el trabajador en el siguiente turno.

Algunos contratos sindicales incluyen un beneficio para las horas extras obligatorias (pago doble durante esas horas) y los administradores del Hospital creen que el lenguaje del contrato les permite exigir horas extras, a pesar de lo que dice la Ley Estatal, dijeron funcionarios laborales.

“Están usando eso como una escapatoria para la ley”, dijo John Brady, enfermero registrado jubilado y vicepresidente de AFT Connecticut.

Las enfermeras en las instalaciones de Dayton generalmente trabajan en turnos de 12 horas, dijo, pero algunas tienen la obligación de trabajar otras cuatro horas extras además de eso.

Los funcionarios laborales pidieron a la Asamblea General que aborde las horas extras obligatorias cerrando el vacío legal causado por algunos convenios colectivos. Un proyecto de ley que amplía las restricciones sobre la capacidad de los Hospitales para exigir horas extras fue rechazado por votación del Comité de Salud Pública el año pasado, pero finalmente no fue aceptado en la Cámara ni en el Senado.

También pidieron a los Legisladores que elaboren políticas que promuevan el reclutamiento y la retención, como la condonación de préstamos estudiantiles.

“Estoy aquí hoy para decir: Ayúdennos”, dijo Randi Weingarten, presidente de AFT, a los Legisladores el lunes. “Si nos ayuda, podremos ayudar más a los pacientes. Las personas que se dedican a la atención de la salud quieren marcar una diferencia en la vida de los demás. Ayúdanos a hacerlo. No nos dejes lidiar con las condiciones peligrosas que están empeorando y empeorando”.

Jenna is CT Mirror’s Health Reporter, focusing on health access, affordability, quality, equity and disparities, social determinants of health, health system planning, infrastructure, processes, information systems, and other health policy. Before joining CT Mirror Jenna was a reporter at The Hartford Courant for 10 years, where she consistently won statewide and regional awards. Jenna has a Master of Science degree in Interactive Media from Quinnipiac University and a Bachelor or Arts degree in Journalism from Grand Valley State University.