
Esta historia es parte de CT Mirror Explains, un esfuerzo continuo para sintetizar nuestra amplia variedad de informes en un formato de “Lo que necesita saber”. Para profundizar en cualquier información de este tema, use los enlaces en la historia.
Compilado por Gabby DeBenedictis. Traducción por Jorge Alatrista, Identidad Latina Multimedia.
La semana pasada, el Comité de Asignaciones de la Asamblea General de Connecticut aprobó un presupuesto de $51 mil millones para los próximos dos años fiscales, y el Comité de Finanzas respaldó un plan Estatal de reducción de impuestos de $300 millones que incluye reducciones en la tasa del impuesto sobre la renta.
Sus propuestas llegan dos meses después de que el Gobernador Ned Lamont presentara su propuesta de presupuesto Estatal y su versión de un recorte del impuesto sobre la renta estatal.
Los legisladores y la administración de Lamont intentarán negociar un plan de presupuesto bienal final, antes de que cierre la sesión ordinaria de la Asamblea General de 2023, el 7 de junio.
¿Cómo se comparan las propuestas del Gobernador con las de la Legislatura Estatal? Esto es lo que debe saber.
¿Cómo se compara la propuesta de presupuesto estatal de Lamont con la propuesta del Comité de Asignaciones?
En una votación bipartidista de 40 a 12, el Comité de Asignaciones, controlado por los Demócratas, aprobó un presupuesto de $51 mil millones para los próximos dos años fiscales, que suavizaría el gran recorte de fondos que propuso el Gobernador Ned Lamont para los colegios y universidades públicas, al tiempo que dedicaba una cantidad significativa de fondos nuevos para las instituciones federales y clínicas de salud calificadas.
CT Mirror: Noticias sobre política y servicios en Connecticut
La fuente de noticias confiable del Estado. Regístrese para recibir alertas cuando nuestras historias se publiquen en Español.
Pero los legisladores tuvieron que renunciar a los sueños de ofrecer mucho más de lo que hizo Lamont a los distritos escolares locales, los servicios de cuidado infantil, los hogares de ancianos y las agencias privadas sin fines de lucro que brindan la mayoría de los servicios sociales patrocinados por el Estado.
A primera vista, el plan del Comité parece muy similar al de Lamont. Asignaría $25.1 mil millones en el año fiscal que comienza el 1 de julio, solo $37 millones más de lo que recomendó el Gobernador el 8 de febrero y alrededor de 3.7% por encima del gasto actual.
Pero el gasto según el plan del Comité crecería otro 3.2 % en 2024-25, superando la propuesta de Lamont para el segundo año del bienio en $374 millones.
Más importante aún, transferiría $260 millones del superávit proyectado de $3.3 mil millones de este año en curso al próximo bienio y usaría aproximadamente las tres cuartas partes de esa financiación para apoyar programas en 2023-24. Y debido a que esos dólares excedentes técnicamente se apropiaron este año fiscal, no contarían dentro del tope de gastos en el próximo bienio.
Educación más alta
Los colegios y universidades públicas del Estado potencialmente escapan a un recorte profundo bajo el plan del Comité, pero la Universidad insignia de Connecticut aún se vería afectada en el próximo ciclo presupuestario.
Lamont recomendó $887 millones para la Universidad de Connecticut, sus campus satélites y su centro de salud con sede en Farmington durante el próximo bienio. Eso es menos que los casi $1.1 mil millones en asistencia que recibieron durante este año fiscal y el pasado. El sistema necesita aproximadamente $1.2 mil millones para financiar los servicios actuales en el próximo bienio.
Además, Lamont propuso $923 millones para los colegios comunitarios y las universidades estatales regionales, por debajo de los $1.04 mil millones recibidos durante este año fiscal y el anterior.
Gran parte de los $260 millones recortados del superávit de este año, bajo el plan del Comité se destinarían a colegios y universidades públicas. UConn, que podría perder más de $300 millones durante el bienio bajo el plan Lamont, perdería alrededor de $200 millones bajo la propuesta del Comité. La propuesta de los legisladores también cerraría gran parte de la brecha para los colegios comunitarios y las universidades regionales.
Servicios sociales sin fines de lucro y hogares de ancianos
Las agencias de servicios sociales sin fines de lucro dijeron a principios de este año que los pagos estatales que reciben anualmente se redujeron en más de $480 millones, una vez ajustados por inflación y que la pandemia y la inflación también han obligado a muchos a reducir programas y recortar personal.
Lamont no recomendó ningún aumento para las agencias, mientras que el Comité ofreció $20 millones adicionales el próximo año fiscal, un aumento del 1%, que continuaría en 2024-25.
Mientras tanto, el Estado está haciendo la transición a una nueva metodología para apoyar a los hogares de ancianos que atienden a miles de residentes con Medicaid.
Debido a eso, tanto Lamont como el Comité cancelarían casi $64 millones en ajustes de la tasa inflacionaria, que de otro modo se adeudarían a las instalaciones durante los próximos dos años fiscales.
Servicios de aborto
El presupuesto del Comité no recomienda un gasto de $2 millones propuesto por Lamont para el próximo año fiscal para apoyar a las personas que vienen a Connecticut para acceder a los servicios de aborto y anticonceptivos de los Estados que restringen el acceso a estos servicios.
¿Cómo se compara la propuesta de recorte de impuestos sobre la renta de Lamont, con la propuesta del Comité de Finanzas?
El Comité de Finanzas de la Legislatura respaldó el miércoles un plan estatal de reducción de impuestos de $300 millones que incluye las primeras reducciones de la tasa de impuestos sobre la renta desde mediados de la década de 1990.
Pero el paquete, que será una parte clave de las negociaciones presupuestarias finales entre los líderes legislativos y Lamont, no tiene el alcance que esperaba el Gobernador Demócrata.
El plan del Comité limita el alivio de tarifas a los solteros que ganan menos de $200,000 por año y a las parejas con menos de $400,000. También descartó una propuesta de Lamont para brindar desgravación fiscal a los dueños de negocios.
La pieza central del plan consiste en reducir las dos tasas marginales más bajas en el sistema de impuestos sobre la renta de Connecticut. La tasa del 3%, aplicada a los primeros $10,000 ganados por solteros y $20,000 ganados por las parejas, bajaría al 2%.
La tasa del 5% cargada a los siguientes $40,000 ganados por solteros y $80,000 ganados por parejas se reduciría a 4.75%.
Pero las personas que ganan más de $200,000 por año y las parejas que superan los $400,000 no recibirían el beneficio de estos recortes de tasas.
Lamont había propuesto un recorte de base más amplia que habría reducido las dos tasas más bajas al 2% y al 4.5%, respectivamente. Los solteros que ganan hasta $540,000 por año y las parejas que ganan un poco más de $1 millón también se beneficiarían adicionalmente de la propuesta de Lamont.