
Esta historia es parte de CT Mirror Explains, un esfuerzo continuo para sintetizar nuestra amplia variedad de informes en un formato de “Lo que necesita saber”. Para profundizar en cualquier información de este tema, use los enlaces en la historia.
Compilado por Gabby DeBenedictis.
Muchos residentes de Connecticut enfrentan problemas de acceso a los alimentos, según el lugar donde vivan y su nivel de ingresos. En particular, algunos residentes viven en lugares inaccesibles a servicios alimentarios y casi 3,800 beneficiarios de cupones de alimentos no viven en una ciudad que los acepte.
Pero este año, la Asamblea General de Connecticut tomó medidas diseñadas para mejorar el acceso de los residentes a los alimentos.
Esto es lo que debe saber.
¿Qué es un desierto alimentario?
Los desiertos alimentarios son áreas de bajos ingresos y de bajo acceso, lo que significa que sus residentes viven lejos de un supermercado.
Más específicamente, los desiertos alimentarios son áreas censadas en las que al menos 100 hogares están ubicados a más de media milla del supermercado más cercano y no tienen acceso para vehículos; o al menos 500 personas, o el 33% de la población, vive a más de 20 millas del supermercado más cercano, independientemente de la disponibilidad de vehículos, según el Departamento de Agricultura de EE. UU.
¿Qué tan comunes son los desiertos de alimentos en Connecticut y dónde están ubicados?
Un análisis de datos federales realizado por CTInsider encontró que el 8% de las secciones censales del estado, que son regiones geográficas definidas para realizar un censo, podrían considerarse un desierto alimentario.
Aquí hay un mapa de las áreas de Connecticut que se consideran desiertos alimentarios:
¿Qué son los cupones de alimentos?
Los cupones de alimentos, administrados por el Programa Federal de Asistencia Nutricional Suplementaria, o SNAP, han brindado asistencia financiera durante mucho tiempo a familias e individuos de bajos ingresos. Según los ingresos y el tamaño de la familia, los residentes obtienen una cantidad fija mensual para comprar alimentos nutritivos en las tiendas aprobadas.
¿Se pueden usar cupones de alimentos en todas partes en Connecticut?
En 24 ciudades de Connecticut, ninguna tienda acepta cupones de alimentos. Esto significa que de más de medio millón de beneficiarios de cupones de alimentos en el estado, casi 3,800 viven en localidades donde no hay comercios que acepten esta forma de pago.
La mayoría de los pueblos que no tienen minoristas de cupones para alimentos se encuentran en zonas rurales del estado, lo que se suma a la larga lista de desafíos para las personas que viven en estas comunidades.
Los minoristas cercanos que aceptan SNAP se pueden encontrar utilizando este localizador.
¿Cómo está trabajando Connecticut para mejorar la accesibilidad a los alimentos?
Se incorporaron al presupuesto estatal disposiciones que brindan incentivos fiscales para abrir supermercados en desiertos alimentarios y permiten la contratación de un analista de alimentos y nutrición en todo el estado.
¿Cómo fomentarían estos incentivos fiscales el crecimiento de los supermercados?
La disposición de incentivos fiscales permite a los municipios que contienen desiertos alimentarios, brindar alivio en los impuestos inmobiliarios durante dos años de evaluación a los nuevos supermercados que deseen abrir en esas áreas.
Un municipio no perdería los ingresos fiscales que, de lo contrario, pagaría el supermercado. A discreción del Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario del Estado, el departamento podría otorgar una subvención financiera a los municipios por un monto que no supere los impuestos a la propiedad que se aliviaron para compensar la pérdida de ingresos.
¿Qué haría el analista de políticas de alimentación y nutrición?
El analista sería contratado por la Comisión de Mujeres, Niños, Adultos Mayores, Equidad y Oportunidades y crearía bases de datos de recursos alimentarios disponibles públicamente, informes anuales y grupos de trabajo centrados en la comunidad, y difundiría la conciencia sobre el acceso a los alimentos.
¿Qué tema te gustaría que expliquemos? Haznos saber: ExplainThis@ctmirror.org.