
Esta historia es parte de CT Mirror Explains, un esfuerzo continuo para sintetizar nuestra amplia variedad de informes en un formato de “Lo que necesita saber”. Para profundizar en cualquier información de este tema, use los enlaces en la historia.
Mientras los residentes de Connecticut votaban por candidatos municipales en 168 de los 169 municipios del estado la semana pasada, los votantes de New Haven y Stamford también se enfrentaban a otra pregunta: si aprobarían las revisiones propuestas a los estatutos de sus ciudades.
El proceso de revisión de los estatutos, que ocurre una vez cada 10 años en ambas ciudades, es el proceso mediante el cual los municipios pueden modificar su constitución.
New Haven votó abrumadoramente a favor de ratificar los cambios en sus estatutos, que incluyen en particular aumentar los mandatos de su alcalde y concejales de dos a cuatro años, mientras que Stamford votó en contra de sus revisiones.
La contienda de Stamford se había convertido en una batalla por poderes entre la actual alcaldesa Demócrata, Caroline Simmons, y la Junta de Representantes de la ciudad, que esperaba utilizar la revisión para transferir algunos poderes de nombramiento ejecutivo del alcalde a ella misma. Simmons prevaleció, con el 57% de los residentes rechazando la revisión.
Esto es lo que debe saber sobre ambos impulsos de revisión de los estatutos.
Los términos extendidos de alcalde y concejal en New Haven comienzan en 2027
A partir de 2027, el alcalde, los concejales y el secretario municipal de la ciudad servirán durante cuatro años en lugar de los mandatos actuales de dos años. Desde la década de 1870, los alcaldes de New Haven han cumplido mandatos de dos años.
Durante el proceso de revisión de los estatutos, la Comisión de Revisión de los Estatutos, que estaba formada por concejales y otras personas recomendadas por el alcalde Justin Elicker y la Junta de Concejales, pidió el cambio después de que la administración de Elicker recomendara pasar al mandato de cuatro años.
Elicker, el ex alcalde de 10 mandatos, John DeStefano, y el principal sindicato de la ciudad, UNITE-HERE, abogaron por el cambio, diciendo que el mandato de cuatro años facilitaría a los concejales y al alcalde ejecutar planes a más largo plazo para la ciudad.
DeStefano publicó una columna en el New Haven Independent pidiendo el cambio, argumentando que el cambio permitiría a los políticos dedicar menos tiempo a hacer campaña y más tiempo a gobernar.
La campaña de Elicker ahora está bajo investigación por violar las reglas de financiamiento público de la ciudad porque algunos de los anuncios y correos de campaña que envió también pedían a los residentes que aprobaran la carta. El Fondo para la Democracia de New Haven votó a favor de posponer la acción sobre posibles violaciones hasta después del día de las elecciones.
Aumentos salariales para los concejales de New Haven
Actualmente, los concejales trabajan a tiempo parcial y reciben estipendios de $2,000 al año durante su mandato. Según los nuevos estatutos, los concejales recibirán estipendios de $5,000 con ajustes por costo de vida en el futuro.
Stamford vota en contra de aumentar los poderes del Consejo Legislativo
Simmons y la Junta de Representantes de la ciudad han estado en desacuerdo durante más de un año por los nombramientos de juntas municipales con autoridad de planificación y zonificación que determinan qué se puede construir y dónde en Stamford. El Consejo Legislativo rechazó a uno de los candidatos de Simmons para la comisión de zonificación y también está reteniendo la nominación de otra persona.
Simmons dice que la Junta de Representantes se opone a mejorar la ciudad, mientras que los miembros de la junta, incluida la líder de la mayoría, Nina Sherwood, quien encabezó el voto por el “sí” a la revisión de los estatutos, dicen que los vecindarios merecen una voz más amplia en las decisiones de zonificación.
Si se hubiera aprobado el estatuto, el presidente de la Junta de Representantes habría podido nominar miembros para las comisiones de la ciudad, si el alcalde no hubiera nominado a alguien dentro de los 120 días de una vacante o de la expiración de un mandato o si la Junta de Representantes hubiera votado en contra del candidato. Si, ni el presidente ni el alcalde hubieran presentado una nominación, entonces los miembros de la Junta de Representantes también podrían haberlo hecho.
Actualmente, un miembro continúa sirviendo en una comisión hasta que se confirme su sucesor. Varios miembros de la comisión de zonificación están cumpliendo mandatos vencidos, incluida una persona cuya reelección fue rechazada por la Junta de Representantes. Sherwood sostiene que transferir los poderes de nombramiento a la Junta de Representantes permitiría una mayor transparencia y rendición de cuentas en el proceso.
La carta también habría creado un requisito de residencia para muchos de los altos funcionarios de la ciudad y habría otorgado a la Junta de Representantes un camino más fácil para consultar a abogados externos sobre estos asuntos.
¿Qué tema te gustaría que expliquemos? Haznos saber: ExplainThis@ctmirror.org.